Jesús Montoliu Benita (Valencia, 30 de octubre de 1954). De padre valenciano y madre conquense, ha radicado en Valencia la mayor parte de su vida. Desde la temprana edad de 13 años, muestra interés por el dibujo, la pintura y la escultura, entre otras formas expresivas del arte. Posteriormente, interactúa con múltiples corrientes artísticas, acogiendo una especial inclinación por la pintura de estilo impresionista y post-impresionista; así como por las influencias de grandes maestros como Velázquez y Sorolla.
Su formación artística tuvo lugar en la Escuela de Artes y Oficios de Valencia, donde se especializó en disciplinas como el dibujo y el modelado y vaciado escultórico, teniendo como maestros a Don Geraldo la Huerta, Don Vicente García Rubio y, posteriormente, Milagro Ferrer Calatrava, artista, doctora y profesora en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia. Su desempeño, aunque no ha estado directamente ligado al mundo del arte, ha sido enriquecido por su experiencia como diseñador en empresas de bronces artísticos y como realizador de proyectos escultóricos para el Ayuntamiento de Paterna, combinando su pasión por el arte con su trabajo como comerciante.
Su obra reúne más de 200 piezas repartidas a lo largo de años de dedicación en múltiples disciplinas artísticas, centrándose en la pintura. Este ha sido el medio expresivo del autor para volcar su interés por el entorno valenciano, reflejando rostros familiares, estructuras tradicionales, paisajes típicos y sitios emblemáticos para enaltecer los valores de lo auténtico y lo tradicional en su Valencia natal. Sus cuadros, de formato pequeño y mediano con un estilo que transita del impresionismo al post-impresionismo figurativo, reflejan temáticas como paisajes naturales y urbanos, retratos o bodegones, a través de la utilización de técnicas como óleo sobre tabla y lienzo, acuarela y cera sobre papel, entre otras.